Organización

Antecedentes

El 12 de septiembre del año 2004,  a partir de la iniciativa de su fundador Cristhian Manuel Jiménez, junto a un grupo de estudiantes de la “Licenciatura en diplomacia y servicios internacionales” de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), concibieron la Comunidad Esperanza y Justicia Internacional, como una ONG, que lucha por el respeto a los derechos humanos. Con el paso del tiempo y el crecimiento del ámbito de las operaciones para realizar nuestros propósitos, decidimos expandir nuestra presencia e incorporar legalmente la organización, como lo describe la Ley 122-05 sobre Asociaciones sin Fines de Lucro y sus modificaciones.

El 07 de Noviembre de 2007 se expidió por parte de la Procuraduría General de la República Dominicana la Resolución de Incorporación #0072 a favor de la FUNCEJI y el Certificado de Registro #109-000000398 expedido el 21 de Diciembre de 2007. RNC 430061344.

Misión

Somos una institución comprometida con la educación y promoción de los derechos humanos en la República Dominicana.

Visión

Ser una organización de la sociedad civil líder en República Dominicana en la educación y promoción de los Derechos Humanos con reconocimiento a nivel internacional.

Valores

Los valores que hemos atesorado desde nuestro nacimiento y que nos han permitido crecer son:

Pasión por el Trabajo: Ponemos en nuestro trabajo toda la fuerza, dedicación y entusiasmo para lograr un producto de excelencia.

Respeto: Valoramos el respeto, la libertad y la tolerancia, por lo que fomentamos la iniciativa personal y la expresión libre y plural de las ideas; auspiciamos la expresión y discusión del pensamiento político y creamos los espacios para confrontar, debatir y dialogar de manera abierta los diferentes puntos de vista y tendencias de pensamiento.

Honestidad: Valoramos la honestidad intelectual y la autenticidad en nuestros actos personales y profesionales, entendiéndose a ambos como los elementos esenciales de la búsqueda de la verdad, de la producción y transmisión del conocimiento y de nuestra integridad como institución.

Responsabilidad: Concebimos la práctica de la responsabilidad como el ejercicio pleno y consciente de la libertad personal, manifestada no sólo en el cumplimiento de nuestros deberes y compromisos, sino también en el anhelo constante de la auto superación profesional y personal.

Solidaridad: La solidaridad es el valor que más nos aúna y nos cohesiona como grupo humano, como comunidad y como institución, porque nos estimula a interactuar constructivamente para cumplir con nuestros objetivos colectivos, al tiempo que nos impulsa a hacérnoslos propios y a compartirlos.

Liderazgo: Impulsamos la capacidad de influir, orientar y dirigir hacia una cultura de mejoramiento continuo.

Objetivos

  1. Educar y Promover los derechos humanos en la República Dominicana.
  2. Promover una generación de jóvenes líderes dominicanos con responsabilidad con nuestro mundo y espíritu de cooperación .
  3. Velar para que el Estado Dominicano cumpla con su rol de garantizar los derechos fundamentales de los individuos que habitan en la República Dominicana. 

_________________________________

MIEMBROS FUNDADORES

  • Cristhian Manuel Jiménez, Presidente Fundador

Nacio el 6 de marzo de 1987 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Fundó FUNCEJI junto a colegas de la carrera de licenciatura en diplomacia y servicios internacionales de la Universidad Católica Santo Domingo con el objetivo de promover los derechos humanos. El Sr. Jiménez es investigador social con un enfoque en los derechos humanos de las personas LGBTI, relaciones internacionales y masculinidades con más de 10 años de experiencia trabajando para organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, academia y gobierno. El Sr. Jiménez tiene varias publicaciones en periódicos nacionales e internacionales y revistas académicas. En 2009 fue galardonado por el Ministerio de Juventud de la República Dominicana con el premio juvenil provincial por sus contribuciones a la cultura de paz. Desde 2018, el Sr. Jiménez trabaja como Coordinador Nacional del proyecto Ser LGBTI en el Caribe en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la República Dominicana, impulsando políticas públicas inclusivas, fortaleciendo el movimiento LGBTI y mejorando las alianzas y el conocimiento sobre la situación de los derechos humanos de las personas LGBTI en el país. El PNUD lo ha reconocido con el Premio como Campeón de Igualdad de Género del año en 2018 y 2019. Antes de unirse al PNUD, finalizó una Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidade Federal do ABC como académico del Programa de Becas Académicas de la Organización de Estados Americanos (OEA). El Sr. Jiménez realizó una Maestría en Gestión de Personas en la Universidad APEC (UNAPEC), una Especialización en Educación Superior y una Licenciatura en Diplomacia y Servicios Internacionales en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD). El Sr. Jiménez es el fundador del Modelo de la Unión Europea (MUE) en la República Dominicana, que consiste en una simulación educativa para que los estudiantes aprendan sobre la Unión Europea y los asuntos internacionales y sociales, y para mejorar sus habilidades como líderes. A la vez creó la Academia de Derechos Humanos, un proyecto para ofrecer capacitación a los servidores públicos, los jóvenes y el público en general sobre los derechos humanos. 

  • Arleen A. Gutiérrez Alcántara, Secretaria
  • Ambiorix Rey Feliz Brito, Director de Relaciones Internacionales
  • Elisabet Fadul de los Santos, Miembra fundadora
  • Paola Chaljub, Miembra fundadora
  • Joaquín Sánchez Melo, Tesorero
  • Vladimir Ramírez Adames, Director de Asuntos Sociales y Culturales

JUNTA DIRECTIVA 2019-2022

  • Aimé Paola Valdez, Presidenta

Aimé Valdez, es estudiante de término de la carrera de Doctor en Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). En el año 2011 inicia sus participaciones en simulaciones de Organismos de las Naciones Unidas y de la Unión Europea. Desde temprana edad, forma parte de proyectos de voluntariado donde destacan labores sociales a traves de la TEA, el Proyecto Emblemático de la UNESCO Observando la Arena, el Primer Día Nacional del Voluntariado en República Dominicana, Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM), Diálogos de la Generación Hambre Cero y por supuesto, miembro del cuerpo de voluntarios del Programa Juventud Más cerca de Europa – FUNCEJI, siendo reconocida como voluntaria del año en el 2017. Fungió como Oficial de comunicaciones y voluntarios en FUNCEJI (2015 – 2016) y Vicepresidente (2018 – 2019). En el ámbito profesional la Sra. Valdez cuenta con experiencia en Dirección de Proyectos con enfoque de Derechos Humanos y eliminación de la discriminación.

  • Jesús Mariné, Vicepresidente

Jesús Mariné, es licenciado en la carrera de Economía Mención Finanzas Cum Laude egresado de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD). Desde el año 2010 ha participado en múltiples simulaciones de Organismos de las Naciones Unidas y de la Unión Europea y voluntario de diversas iniciativas destacando el voluntariado para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas en República Dominicana, miembro del cuerpo de voluntarios del programa juventud más cerca de Europa – FUNCEJI (Siendo reconocido como voluntario del año en el 2015 y como Presidente del Modelo de la Unión Europea 2020), la Asociación de las Naciones Unidas en la República Dominicana ANU-RD y Miembro del Panel Consultivo del Youth Advisory Panel (YAP) UNFPA. Por sus grandes aportes como colaborador y voluntario fue galardonado por la Vice Presidenta de la República Dominicana Doctora Margarita Cedeño de Fernández como voluntario del año 2018 en el renglón de participación ciudadana.  En el ámbito profesional el Sr. Mariné cuenta con una vasta experiencia en el análisis de datos, ciberseguridad y proyectos sociales.

CONSEJO ASESOR

  • Ambiorix Feliz Brito, Asesor Relaciones Internacionales
  • Erika Suero, Asesora en Derechos Humanos
  • Paola Pelletier, Asesora en Derechos Humanos
  • Kary Berenice Colon, Asesora en Cooperacion Internacional
Detalles

Año de creación:

2004

Año de incorporación:

2007

Tipo de estructura:

Asociación simple (de primer nivel)

Tamaño de Organización:

Micro (de 1 a 10 empleados)

Tipo de financiamiento:

Privados

Internacionales

Procedencia de financiamiento internacionales:

Multilaterales

América del Norte

Europa

Tipo de principios:

Humanistas

Tipo de población meta:

LGBTI

Migrantes

ONGs/ASFLs

Población en general

Personas con discapacidad

Ubicación

Región:

Ozama (Santo Domingo)

Provincia:

Distrito Nacional

Dirección:

Santo Domingo, República Dominicana

Municipio:

Distrito Nacional

Zona Especial:

Mancomunidad del Gran Santo Domingo

Responsable de la organización

Nombre:

José Alberto Díaz

Cargo:

Presidente

Esta organización aún no ha publicado imágenes o videos
Esta organización aún no ha publicado proyectos
Esta organización aún no ha publicado concursos
Esta organización aún no ha publicado campañas
Esta organización aún no ha publicado sucursales

Da a conocer aquí tus proyectos sociales

Registra tu organización

Organizaciones cercanas

Organizaciones similares